La final se jugará el próximo sábado, 17 de mayo, en el Pabellón Multiusos de Cáceres
La Secretaría General de Igualdad y Conciliación ha acogido este lunes la
presentación de la final de la Copa MUJEREX, promovida por el Instituto de la
Mujer de Extremadura (IMEX) y puesta en escena por la Federación Extremeña de
Baloncesto, en la que han participado 411 niñas y jóvenes de 40 equipos, de 16
localidades, de las categorías junior, cadete e infantil femeninas.
La final se celebrará el próximo sábado, 17 de mayo, en el Pabellón
Multiusos de Cáceres, y enfrentará a los equipos femeninos de Maristas-Guadalupe
BCB, en la categoría Junior; Montehermoso-EDM Villafranca, en cadete, y
Montehermoso-Llerena, en la categoría infantil.
Este torneo, en el que han participado exclusivamente equipos femeninos de
Extremadura, persigue que las deportistas, de entre 13 y 18 años, que han
quedado eliminadas de la competición reglada, puedan seguir practicando
baloncesto y así evitar el abandono del deporte, algo muy frecuente cuando
llegan a la adolescencia, no ocurriendo así en los equipos masculinos.
La Copa MUJEREX no sólo persigue la práctica de mujeres de deportes todavía
muy masculinizados, como el caso del baloncesto, sino que también se ha
pretendido que sirviera de 'embajadora" para llevar a todas las localidades
donde se han disputado encuentros una campaña de sensibilización en favor de la
erradicación de toda clase de violencia contras las mujeres, y, en especial,
contra la violencia sexual, así como en el deporte, y, al mismo tiempo, velar
por la seguridad, salud y bienestar físico y emocional de las jugadoras.
La directora general del IMEX, Beatriz Arjona Rovira, ha señalado que "con
esta iniciativa se ha querido poner el foco también en la prevención y en la
condena pública de cualquier conducta de acoso sexual y por razón de sexo como
las que muchas veces sufren las árbitras y las técnicas de las mesas, que va
aumentando progresivamente."
"Ninguna adolescente que practique baloncesto u otro deporte tiene por qué
aguantar comentarios vejatorios, tenemos que afearlos, tanto las mujeres como
los hombres". Según la directora general del IMEX, la participación activa
de las mujeres en el deporte, especialmente en disciplinas tradicionalmente con
mayor presencia masculina, promueve valores de respeto, inclusión y equidad,
reduciendo los comportamientos violentos y discriminatorios. Asimismo,
contribuye a derribar estereotipos de género y fomenta un ambiente de mayor
convivencia. La violencia en el ámbito deportivo ya sea en forma de
discriminación, agresión física o verbal, acoso o desigualdad de oportunidades,
no solo afecta al desempeño de las mujeres, sino que también limita su
desarrollo personal y profesional, ha dicho.
Por ello, Arjona Rovira ha resaltado que es fundamental contribuir a la
erradicación de la violencia contra las mujeres en el ámbito deportivo y
favorecer que las niñas y mujeres practiquen deporte en un entorno seguro y
saludable en el que puedan desarrollar su autonomía y bienestar.
Para esto, manifestó que es imprescindible que el deporte, desde la
iniciación deportiva al alto nivel, sea un ámbito libre de situaciones de acoso
y abuso sexual que garantice la integridad y el desarrollo de las personas
desde el respeto a la igualdad de mujeres y hombres.
Por su parte, la vocal de Mujer de la Federación Extremeña, Pilar García
Bernáldez, ha agradecido al IMEX su compromiso con la práctica deportiva por
parte de niñas y jóvenes y, en especial, con el baloncesto, "un deporte que, al
jugarse en equipo, les proporciona herramientas de seguridad y les ayuda a
detectar relaciones tóxicas a tiempo".
DATOS DE PARTICIPACIÓN
En la copa MUJEREX han participado un total de 40 equipos, conformados por
411 jugadoras y 510 licencias en total, entre jugadoras, entrenadores/as y
asistentes, superando la cifra de participación de la temporada anterior.
La han disputado 63 jugadoras, de 7 equipos Junior; 99 jugadoras de 9
equipos Cadete, y 249 jugadoras de 24 equipos Infantiles.
Los clubes proceden de las localidades de Azuaga, Badajoz, Cáceres, Hervás,
Jerez de los Caballeros, Llerena, Lobón, Malpartida de Cáceres, Malpartida de
Plasencia, Mérida, Montehermoso, Navalmoral de la Mata, Oliva de la Frontera,
Plasencia, Villafranca de los Barros y Villanueva de la Serena.
CAMPAÑA REDES SOCIALES
Las mismas
deportistas han jugado un papel muy activo en la difusión de la campaña contra
la violencia contras las mujeres, usando en sus redes sociales, hashtags cómo
#BasketFemeninoSinViolencia, #BasketFemeninoSinMiedo y
#CeroViolenciaMasBaloncesto.
La publicación más original de cada semana ha conseguido un premio de 500 euros en material deportivo, recayendo estos premios en 'Baloncesto Asociación
Malpartida', 'C.B. Al-Qázeres' y 'Sagrado Corazón'.