Raúl Pérez, técnico del Hierros Díaz Miralvalle, ha hecho balance de la temporada regular de su equipo y nos ha introducido lo que puede ser esta fase final que se disputará del 20 al 23 de abril en Mallorca.
                
                 
            El técnico del conjunto placentino
        ha abierto nuestra charla hablando sobre la fase regular que ha hecho su
        equipo, destacando muy fehacientemente lo difícil que era firmar un año tan
        bueno y cambiar el chip después de una temporada como la pasada, en la que todo
        lo que podía salir mal salía y en la que se acabó bajando con muy malas
        sensaciones.
           "El
        objetivo inicial del club era conseguir más victorias que derrotas", aseguraba
        Raúl, que ha destacado cómo su equipo ha sabido salir de momentos difíciles
        para acabar firmando un año tan bueno. Cuando le hemos preguntado por la clave
        de esta gran fase regular, ha reconocido que ha sido posible gracias al trabajo
        previo que se genera detrás, con el estudio del mercado y con la confección del
        equipo pensando siempre en traer a gente que haga grupo, tirando todas del
        carro, y destacaba que "hasta las americanas han formado parte de la familia y
        han hecho grupo, algo que no siempre es fácil, pudiendo contar con los dedos de
        una mano los entrenamientos malos que han tenido lugar este año, cuando el año
        pasado posiblemente contaba con los dedos de una mano los buenos".
            Sobre el hecho de no albergar
        finalmente esta fase final, Pérez ha reconocido que fue un poco triste los dos
        primeros días, pero que luego enseguida se olvidó y se puso el foco en
        Mallorca, donde irán a pelear a muerte y hasta el final, con la mayor de las
        ilusiones. El grupo en el que ha quedado encuadrado el conjunto placentino es
        el A, el llamado grupo de la muerte, en el que estarán acompañadas por Unicaja
        Mijas, Viladecans y Mallorca, el anfitrión y quizá algo más favorito para Raúl,
        "sobre todo por el hecho de poder mantener rutinas y dormir todos los días en
        casa, algo importantísimo en este tipo de torneos". Esta denominación del grupo
        viene dada sobre todo por el gran nivel de los cuatro equipos: "estamos
        nosotras, que hemos sido primeras, luego está Mallorca, que ha sido tercero
        pero juegan en casa, Unicaja llega como cuarto pero habiendo ganado 11 de 12
        partidos en la segunda vuelta, y Viladecans es cantera del Barça y tiene a
        gente de muchísimo talento, como por ejemplo la hija de Navarro u otras
        jugadoras que han ido incluso con la selección".
            "Si logramos pasar a semifinales me
        gustaría cruzarme con Tirso, que son el único equipo que no hemos conseguido
        ganar en liga este año y tenemos una espinita clavada con ellas", aseguraba el
        entrenador placentino. En ese otro grupo, el B, están, aparte del mencionado
        Tirso, Castellón, Almería y Mataró. Los dos primeros de cada grupo pasarían a
        semifinales, las cuales se disputarán el domingo 23, a las 17 y a las 19:30.
        Los dos vencedores de esas semifinales serán los equipos que asciendan a Liga
        Femenina Challenge la temporada que viene.
            Respecto al sistema de competición,
        Raúl reconoce que siendo primero está claro que gusta menos que siendo cuarto,
        y que él ve mejor que hubiese tres ascensos en lugar de dos, con el primer
        clasificado de cada grupo subiendo de forma directa y luego jugando una final a
        4 entre los demás, como se hace por ejemplo en la categoría superior.
            También hemos hablado sobre el
        estado físico, que a priori parece óptimo de toda la plantilla. Es cierto que
        Amy Griffin ha tenido molestias, "pero cuando se juega una fase de ascenso, los
        dolores son menos dolores, y estará disponible". Siendo así, intentarán ser
        protagonistas, "buscando muchos minutos de calidad defensiva y haciendo lo que nosotras
        hacemos bien, que es jugar un baloncesto alegre, como hemos jugado todo el año,
        de ida y vuelta". "La clave estará en la defensa".
             Por último, el entrenador de Miralvalle ha
        querido agradecer al club y a la afición el esfuerzo hecho este año, "que ha
        sido tremendo". "Tenemos la mejor afición de Liga Femenina 2 y, probablemente,
        una de las mejores de España".